La Biología pertenece al área de ciencias experimentales, la enseñanza de ésta se sigue haciendo de una manera tradicional, utilizando el libro de texto y haciendo poco uso de las Tic's y predominando la exposición oral del docente. En virtud de lo anterior, una de las metas de la RIEMS es la de lograr el desarrollo de actitudes de los estudiantes a través de competencias.
Por lo que es necesario reconceptualizar que “ La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel medio superior la exigencia es mayor para el desarrollo de actitudes más relacionadas con la precisión, la objetividad, el rigor, la flexibilidad, la observación, la inferencia, la deducción, la traducción, la generalización, la discusión y manejo de argumentos, las habilidades de búsqueda e interpretación de datos y conceptos, la participación en equipo, el debate colectivo y el desarrollo de la capacidad crítica.”(Lomelí Radillo Ma. Guadalupe en http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res077/txt5.htm).
Considero que esta concepción de la enseñanza de la biología es importante por qué además de estar actualizada deja en claro que el fin que se persigue al enseñar ciencias experimentales como es el caso de la biología, se pretenda que los estudiantes sean críticos y desarrollen actitudes relacionadas con la esencia de esta asignatura.
A la vez considerar el objetivo general y específicos de la asignatura los cuales estarán detallados y relacionados con los contenidos al desarrollar el programa, con el fin de promover en los estudiantes aprendizajes que pueda utilizar en su vida cotidiana que serán desarrollados a través del diseño de actividades integradas en una estrategia didáctica específica para esta asignatura.
Los objetivos específicos al igual que los generales requieren de planeaciones estratégicas que integren el uso de la Tic’s, Web Quest, Internet, etc. para lograr aprendizajes significativos. Es importante señalar que ambos objetivos deberán de estar estrechamente vinculados con los atributos de las competencias que se desean generar.
Al desarrollar la actividad de ésta semana me permitió observar lo que dicen los expertos sobre la enseñanza de la Biología resaltando entre ellos la necesidad de hacer una planeación estratégica, maximizar el uso de las nuevas tecnologías de la información , relacionar la asignatura con el contexto del alumno por medio de los contenidos estudiados. Todo esto me exige una reorganización en mi trabajo como docente, capacitarme más y reflexionar sobre las dificultades y los logros obtenidos.
Para concluir mí comentario queda claro que el proceso de mediación se da en todo el desarrollo de mi trabajo en la asignatura de Biología, y como lo mencionan las ligas que revisé este proceso es una constante en todo el terreno educativo.

