sábado, 10 de octubre de 2009

Mi aventura de ser docente

Al concluir la lectura de José M. Esteve, encuentro varios elementos que coinciden con mi desempeño como docente: el temor ante una nueva actividad, la falta de preparación pedagógica para realizarla, debido a que mis estudios fueron para obtener la licenciatura de médico cirujano dentista, pero el amor heredado por mi padre a esta profesión, el deseo de superación, el interés por mis alumnos, me llevaron a estudiar para poder elaborar mi identidad profesional.
Reconozco la importancia de la comunicación con los alumnos, así como el mutuo respeto que permita el trabajo colaborativo, la humildad para reconocer y aceptar a los alumnos en sus diferentes niveles de comprensión, partiendo de una realidad que me permita avanzar con ellos motivándolos a construir su propio conocimiento, despertando el interés y la motivación para ello.
Con relación a la pregunta sobre el malestar docente, considero que es debido precisamente por la inexperiencia con la que nos iniciamos como docentes, malestar que se va debilitando con el paso de los años al adquirir más experiencia, pero que en algunos casos puede ser permanente debido a la actitud del docente sobre su responsabilidad en la labor que desempeña. Es decir, los profesores que se anquilosan siempre hacen el mismo trabajo cotidianamente y durante todo el desempeño de su carrera magisterial, generalmente son los que más se quejan y quienes se sienten con derecho de percibir mejores salarios sin hacer un esfuerzo.
Por otro lado los docentes que nos damos cuenta de la necesidad de formarnos continuamente, actualizarnos tanto en el terreno profesional como en el docente, nos trazamos metas a corto plazo para ir corrigiendo esas debilidades para mejorar día a día esa función que desempeñamos en el aula.
En este sentido considero que el malestar docente puede ser disminuido si modificamos nuestra actitud hacia el ejercicio docente, pero no puedo dejar de lado mencionar que existen otros factores que propician este problema y que son característicos de cada subsistema y escuelas de nuestro país.
El autor al considerar los temas pensar y sentir, identidad profesional, disciplina, y el orgullo de ser profesor nos permite hacer una reflexión sobre lo que hemos hecho como docentes , pero nos brinda una nueva óptica para comenzar nuestro reordenamiento en el trabajo cotidiano al plantearnos situaciones como la humildad ,el trabajo, la ética, el estudio etc , como precursores de ese mejoramiento que día a día tenemos la obligación de construir en virtud de las exigencias y los cambios importantes del conocimiento humano de este siglo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario