En los últimos años se han propuesto diversas maneras de abordar los temas del programa en el salón de clase, dejando a un lado la participación exclusiva del docente como expositor, y cambiando a un modelo en el que el docente se convierte en facilitador, en el cual, el uso de secuencias didácticas se convierte en parte fundamental para organizar este proceso en el aula, motivo por el cual considere necesario implementar poco a poco este modelo en mi práctica docente.
Por lo que considero el tema que se debe abordar en clase y a la vez identifico las competencias que el alumno debe desarrollar, posteriormente selecciono las estrategias de enseñanza que apoyen a los alumnos para comprender los contenidos que se desarrollan en el transcurso de la clase.
Lo anterior, me ha llevado a reorientar mi actividad como docente, ya que me ha sido difícil ir desplazando el viejo modelo de enseñanza que he utilizado comúnmente. En virtud de esto quiero comentarles que ha sido un proceso que me ha llevado a reflexionar y en algunos casos romper con viejos esquemas de la docencia tradicional, y estoy segura que muchos de ustedes comparten esta situación que nos ha involucrado a todos.
Con base en lo anterior el modelo centrado en la enseñanza que utilizamos comúnmente tuvo su relevancia en los años 70-80, actualmente el modelo centrado en los aprendizajes de los alumnos propone que estos sean los constructores de su conocimiento y se involucren más en el trabajo dentro y fuera del aula. Desde mi particular punto de vista ambos modelos tienen la misma finalidad que es el aprendizaje de los alumnos.
En función de ello las actividades de planeación, organización, etc. ., la he llevado a cabo en los diferentes momentos en que éstas propuestas se han desarrollado lo que me ha traído angustias, temores etc. , en mi l trabajo docente en el momento en que éstas se inician. Con esto comparto brevemente los aspectos más relevantes de mi trabajo docente y considero que faltarían muchos detalles por comentar, y que algunos de ustedes abordaran y los comentaremos en el foro.
Gracias.
Por lo que considero el tema que se debe abordar en clase y a la vez identifico las competencias que el alumno debe desarrollar, posteriormente selecciono las estrategias de enseñanza que apoyen a los alumnos para comprender los contenidos que se desarrollan en el transcurso de la clase.
Lo anterior, me ha llevado a reorientar mi actividad como docente, ya que me ha sido difícil ir desplazando el viejo modelo de enseñanza que he utilizado comúnmente. En virtud de esto quiero comentarles que ha sido un proceso que me ha llevado a reflexionar y en algunos casos romper con viejos esquemas de la docencia tradicional, y estoy segura que muchos de ustedes comparten esta situación que nos ha involucrado a todos.
Con base en lo anterior el modelo centrado en la enseñanza que utilizamos comúnmente tuvo su relevancia en los años 70-80, actualmente el modelo centrado en los aprendizajes de los alumnos propone que estos sean los constructores de su conocimiento y se involucren más en el trabajo dentro y fuera del aula. Desde mi particular punto de vista ambos modelos tienen la misma finalidad que es el aprendizaje de los alumnos.
En función de ello las actividades de planeación, organización, etc. ., la he llevado a cabo en los diferentes momentos en que éstas propuestas se han desarrollado lo que me ha traído angustias, temores etc. , en mi l trabajo docente en el momento en que éstas se inician. Con esto comparto brevemente los aspectos más relevantes de mi trabajo docente y considero que faltarían muchos detalles por comentar, y que algunos de ustedes abordaran y los comentaremos en el foro.
Gracias.
